Ir al contenido principal

Lo último que he visto en series y documentales.

 


Story bots:  una recomendación para ver con los pequeños o ellos solos sin problema.  En "Story bots" unos pequeños robots están a la disposición de los niños para que hagan sus preguntas y descubrir por ejemplo ¿cómo funciona el oído?, ¿qué pasa con las cosas que tiramos al water?, ¿cuántas clases de animales hay? o ¿cómo funciona un volcán?.  Muy didáctico y divertido.  (Netflix)



Sólo asesinatos en el edificio:  En el edificio hay un asesinato y tres de los vecinos del bloque se unen por pura casualidad para descubrir que ha pasado.  No confiaba yo mucho en este trío de actores pero reconozco que la serie es muy divertida, con auténticos puntos de humor y que me da mucha alegría ver que actores como Steve Martin y Martin Short están en plena forma. (Disney plus)

The morning show:  el presentador de un programa matinal es acusado de abusar de su posición para acostarse con compañeras de trabajo.  La primera temporada me resultó pesadita pero metidos en la segunda ya entiendo que la recomienden tanto.  A destacar que hay nombres como Jennifer Aniston, Reese Whitherspoon o Steve Carell.  (Apple TV)

El caso hartung: serie noruega basada en un libro, es de las que te deja pegada a la pantalla con misteriosos asesinatos que dejan como señal de identidad unas muñequitos creados con castañas.  Me gustó aunque en algunos momentos era demasiado dura y me hicé un lío con el desenlace. (Netflix)

Cardo: serie española con la idea original y protagonizada por Ana Rujas en la que se define como el retrato de la generación nacida en los 90.  La protagonista es una actriz un poco perdida que no consigue curro ni saber que hacer con su vida mientras consume todas las drogas que puedan estar a su alcance.  A mí no me gusto mucho.  (A tres player)


Vota a Juan
: quería deleitarme con Javier Cámara y empezamos con Vota Juan por error ya que el inicio debería haber sido Venga Juan.  El caso que la serie mola, tiene algunos cliches que ya no hacen tanta gracia pero en regla general me resulta muy divertida.  En Vota Juan, Javier Cámara es un profesor retirado (a la fuerza) de la política, no es consciente de su posición y decide volver creando su propio partido, sin principios y vendiendose al mejor postor.  Sus compañeros de partido son María Pujalte y Adam Jezierski y su hija Etsy Quesada.  ¿Qué puede salir mal? (Movistar)

Landscapers: miniserie que comencé a ver por error pero que al final me ha gustado porque me parece tan sorprendente el cerebro humano...  A tener en cuenta que ha sido verdad.  Un matrimonio malvive en Francia salido de Reino Unido porque tienen un asesinato que esconder.  Un chivatazo les descubre y deciden volver a su país a demostrar que lo que hicieron no fue tan grave.  Cuatro capítulos de cerca de una hora.  (Netflix)

Todos mienten: pues me ha parecido que sigue un poco la dinámica de las últimas series, una muerte en un barrio residencial o en un pueblo, todos son sospechosos y vete a saber quien dice la verdad.  Pero claro si metes a la bestia de Ernesto Alterio y algún otro actor que destaca pues claro, la cosa mejora. (Movistar)


Operación marea negra: hacía mucho que no veía una serie que me tuviese enganchada, de esas que te levantas a por algo y tienes que pararla porque no quieres perderte nada.  En Operación Marea Negra Alex González es un chico gallego que vive con su abuelo, boxea a nivel nacional y se ve tentado a ganar dinero fácil.  La polícia sospecha que la droga está viniendo a España a través de semisumergibles (narcosubmarinos) y les siguen la pista muy de cerca.  Muy rápida, activa y bien hecha.  (Amazon)



Derry girls: no era fácil hacer esta serie con un toque de humor y trasladarse a la época en la que el miedo estaba en las calles.  Me ha encantado, le pongo un 10.  El grupo lo forman 4 chicas y el primo de una de ellas, estudian en un colegio de monjas (sí, el primo también), el conflicto de Irlanda del Norte, la vida en los 90 y su vida diaria sin ser ninguna la más popular del centro.  Por si no había suficiente la familia de Erin completa la serie con abuelo incluído y por favor, no perderse a la hermana Michael (monja).  Lo tiene todo y no te pienses que es la típica de adolescentes, yo lo creí durante mucho tiempo y por eso he tardado tanto en empezar a verla.  (Netflix)




Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...