Ir al contenido principal

Libros para primeros lectores: Escuela de Monstruos

 


En casa ha vuelto el sonido de las palabras marcadas por sílabas, en donde leer una frase es un mérito que bien nos lleva un ratito.  Me encanta este momento y lo disfruto lo que puedo ya que dura poco y si tienen interés por aprender a leer en pocos meses ya solo te pedirán ayuda en algunas palabras dificíles.

En la última Feria del libro de Madrid nos pasamos por algunas casetas buscando un libro que motivase a aprender a leer y nos encontramos con esta maravilla que hoy me apetece que conozcas si no lo has hecho ya.


La colección
"Aprende a leer en la Escuela de Monstruos" es ideal para estos primeros lectores, son libros cortitos, con poco más de una frase por página, en mayúsculas y con letra grande.  Además va acompañado de unas ilustraciones molonas, que explican el texto.


Las frases son rimadas y aunque sea para primeros lectores tiene palabras que hacen que se esfuercen. Al final de cada libro hay una pequeña guía de lectura para que nosotros podamos ayudarles de la mejor manera posible y sea divertido, además en las últimas páginas tienes recopiladas las palabras que han tratado para poder practicar.

Y una parte que me ha encantado es el paso a paso con el ilustrador para que los primeros lectores también puedan dibujar a los personajes.


En "Aprende a leer en la escuela de monstruos" cada libro es una aventura de algún alumno monstruito del cole que tendrá que resolver con creatividad o a veces con la ayuda del profe o hasta del jardinero.  Son tan divertidos que una vez terminados a mi salvajito no le importa volver a empezar de nuevo uno que ya había acabado.

Respecto al precio no llegan a 7€ y como siempre, si tienes la suerte de tener cerca una librería de barrio no dejes de reservar estas maravillas.


María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.