Ir al contenido principal

Las mujeres hacen historia: Margarita Salas

 

enlace

Hoy 11 de febrero se celebra el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el fin de alcanzar la igualdad plena y equitativa en la ciencia de mujeres y niñas.  Cada vez es más normal ver los nombres de mujeres científicas que destacan en todos los ámbitos y hoy traemos a una de estas mujeres para celebrar este día.  Con todos vosotr@s Margarita Salas.


enlace

Margarita nació en noviembre de 1938 en un pueblo de Asturias para a los pocos años mudarse al primer piso del sanatorio psiquiátrico donde trabajaba su padre en Gijón.  Empezaría a estudiar desde muy pequeña en un colegio de monjas y siempre estuvo atraída por las Ciencias Químicas y la Medicina.  

Entre la indecisión de hacia que camino continuar conoció a Severo Ochoa y tras una invitación por su parte a una charla de un estudio de bioquímica que él mismo había llevado a cabo Margarita sintió que esta materia "Bioquímica" era su camino.  En la universidad Complutense de Madrid descubriría su pasión por el laboratorio y conocería al que fue su gran amor Eladio Viñuela, también científico.


enlace

Eladio y Margarita se casarían y vivirían durante tres años en Nueva York trabajando en el laboratorio de Ochoa para volver nuevamente a España, crear su propio laboratorio y seguir con sus propias investigaciones.

Juntos comenzarían el estudio del fago Phi29 pero el nombre de Margarita era ninguneado ante su marido como "la mujer de Eladio".  Por este motivo él mismo decidió cambiar de materia de estudio para así poder cederle todo el protagonismo a Margarita y la investigación del virus bacteriano Phi29 que permitió conocer como funciona el ADN.  Con esto consiguió la patente que ha resultado más rentable en la historia actual del CSIC.

Margarita ha recibido muchos y reconocidos premios que como ella misma dice han tenido más protagonismo por ser concedidos por primera vez a una mujer.  Formó parte de la Real Academia Española ocupando el sillón i y durante más de 23 años fue profesora en la facultad de Químicas de la Complutense.  


enlace

Margarita fallecería en el año 2019 y dejaría en la memoria de los demás la importancia de la divulgación de la ciencia porque no se habla de lo que no se conoce y de sus estudiantes científicos reconocidos como los "margaritos".

Si te ha gustado conocer la vida de Margarita y la ciencia y quieres profundizar más en la matería te recomiendo esta web 11F con materiales divulgativos para celebrar este día.

María P.






Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...