Ir al contenido principal

Nuevos cambios para una vida más sostenible: vuelta a los clásicos

 


El mes pasado me dí cuenta que hacía mucho que no contaba nada de nuestros avances sostenibles así que hoy acumulo un poco de información para animarte a que tú también cambies a una vida más sostenible.

Vuelta a los clásicos

Confieso que hasta este verano nunca había usado una cafetera tradicional, soy de las que empezó con el café de capsulas y no sabía hacer una cafetera. 

Soy consciente de lo que produce de contaminación una capsula diaria de café (teniendo en cuenta el teletrabajo) así que he optado por comprar una cafetera clásica pequeña.

Por supuesto no he tirado mi cafetera de cápsulas pero quiero que tenga un uso más ocasional.

Otro regreso a los clásicos es la bolsa del pan

No tiene sentido gastar a diario una bolsa de papel todos los días para transportar el pan a casa. ¿No crees?

Venga, ve a casa de tus padres que casi seguro queda alguna allí.

Los paños son otro clásico que no sé porque cambiamos por las servilletas de papel.  Deja de acumular en tu contenedor servilletas de papel casi sin usar y regresa a los paños o servilletas de tela.

En casa hay rollo de papel para los invitados y un uso más esporádico.


Prueba a hacer tu propio jabón con el aceite usado.  Yo ya he probado a hacer jabones de aloe vera (habrá post más adelante), jabón para lavar la ropa, jabón líquido para lavadora...

Todos estos jabones están en período de pruebas y no han hecho que deje de utilizar de los otros pero voy haciendo combinaciones para ver que me va mejor.


Le tengo mucha manía al film transparente, de eso sí que no tenemos en casa.  Hemos probado a usar envoltorios de cera de abeja y confieso que no terminan de gustarme, aunque los continúo utilizando.

Así que para tapar los alimentos he optado por regresa a otro clásico, un plato encima y fin.

En este otro post que te contaba algunos de los cambios que habíamos llevado a cabo te hablaba de los discos desmaquillantes reutilizables y tengo que recomendarte estos, estoy encantada.


Así que como puedes ver a veces lo más sostenibles es volver a lo de siempre y no ser tan modernos.


María P.







Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.