Ir al contenido principal

Dinópolis Teruel: perderse entre dinosaurios

 



Si el otro día hablaba de nuestra aventura por Teruel no podía faltar nuestra visita a Dinópolis y como ya habrás escuchado es ese plan que no te puedes perder.

Antes te contaré que Dinópolis tiene varias sedes en la provincia de Teruel pero la más importante es la que se encuentra en esta ciudad.  Te lo comento por si te quedas con ganas de más para tenerlo en cuenta en tus entradas.



El parque se divide en varias secciones y sobre todo tiene un valor divulgativo, para que te hagas una idea del mismo te cuento como fue nuestra visita.

Nosotros nada más entrar pasamos a la sala de cine, con una película de unos 15 minutos que te acerca al mundo de los dinosaurios de una manera muy divertida.  Señalar que ahora que estamos en tiempos de covid-19 se respeta el aforo y distancia entre unos y otros.

Terminada la película fuimos directos a Tierra Magna antes de que el calor fuese más sofocante y para que no nos encontrásemos con mucha gente. 
 
Se trata  un paseo entre dinosaurios y contemplar todo su esplendor a tamaño real, como se ve en la foto te sientes muy pequeñito.

Después de conseguir sacar a los salvajitos de allí pasamos por la Paleosenda que aquí por motivos de covid-19 no se permite disfrutar en su totalidad pero merece la pena atravesar sus cuevas con el sonido de los dinosaurios acechando.



Ahora ya tocaba ir a SaurioPark que lo componen unas 6 0 7 atracciones al aire libre.  La limitación de entrada es por altura habiendo mínimos y máximos, por las que en algunas princesa no podía entrar y príncipe no quería pasar solo.

Nosotros tuvimos suerte y como no había mucha gente repetimos en todo y nos fuimos con esa canción que ya conocerás grabada en nuestro cerebro. 

Después llegó el momento de entrar en uno de sus muchos espectáculos.  Aquí te recomiendo que te organices para ver los que más te apetezcan porque es difícil verlos todos.  De los que no te puedes perder es T-Rex show, en ellos una paleontóloga conocerá a una mamá T-Rex y es impresionante la interactuación entre ambas.

También vimos el espectáculo de El club de los paleontólogos es para niños más pequeñitos y tiene un aforo bastante reducido pero mis chicos lo bailaron sin parar.




Si todavía te quedan ganas de seguir descubriendo cosas de los dinosaurios te queda por visitar el Museo Paleóntologico, esto quizás se nos hizo un poco más pesado pero es indispensable visitarlo.  Desde luego que si a tu pequeñ@ le apasionan los dinosaurios no se lo puede perder.

Me gusto mucho poder ver la sala desde donde trabajan los paleontólogos para la recreación de fósiles e investigación.




Recuerda no marcharte sin montar en la atracción de Viaje en el tiempo donde montado en coche podrás viajar al pasado y descubrir a los dinosaurios en su propio hábitat.  Así como la atracción de El último minuto donde esta vez en barco podrás comprobar la evolución humana.

En ambas atracciones empieza estando muy oscuro por lo que a veces les puede impresionar un poco pero merece mucho la pena.


Y ya no te cuento más tendrás que ir tú a descubrirlo y si te apetece entrar también en su simulador.  

Te aseguro que tus pequeñ@s lo van a disfrutar te lo digo yo que no soy una gran apasionada de los dinosaurios y volví encantada.

María P.

Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...