Ir al contenido principal

Las series que he visto en 2020



No era una súper aficionada a las series de moda, salvo las que ponían en los canales habituales de la tele pero es cierto que este confinamiento me ha hecho tener que ponerme un poco al día porque lo que menos me apetecía era seguir viendo las noticias un día tras otro.  Así que aquí te dejo todo lo que he ido viendo este 2020 en series.






Empezamos por lo patrio con Hache, una serie de 8 capítulos en la que Adriana Hugarte (Hache) pasará a formar parte del equipo de Malpica (Javier Rey) con la idea de poder dar un futuro mejor a su hija pero sin olvidar su sentido de la justicia.

El vecino es una serie para echarse unas risas, no es maravillosa pero entretiene. Quim Gutiérrez es un jeta de la vida que de repente descubre que tiene poderes y los utiliza intentado recuperar a su novia periodista.

De Criminal había escuchado opiniones maravillosas y lo consideraba así teniendo en cuenta el reparto de actores y actrices que hay, pero lo cierto es que salvo unas increíbles interpretaciones la serie no tiene mucho más.






De Big Little Lies he visto las dos primeras temporadas y es una serie que engancha.  En ella se cuenta el día a día de unas madres que llevan a sus hijos al colegio todo parece idílico pero por una amiga a veces harías cosas que no imaginas.

Capítulos independientes entre ellos, (con un guiño en el último) y que cuenta pequeñas historias de amor sin grandes pretensiones, esto es Modern Love.  No todos los capítulos tienen el mismo nivel pero el de Anne Hathaway y el de Dev Patel son para no perdérselos.

El cartel de Unhorhodox a mí no me invitaba a verla pero es la historia de una chica que vive en la comunidad ultraortodoxa de Nueva york y que sale de todo ello para vivir su propia vida con el miedo que supone salir a una realidad muy diferente a la suya.  Muy recomendable.







La Unidad y La Línea Invisible han sido las dos últimas apuestas de Movistar.  Ambas son dignas de ver, si tuviese que elegir me quedo con La línea invisible por la historia que supone, por lo bien que está contada y por el grandioso Antonio de la Torre.

Un chico y una chica tienen una cita, a la mañana siguiente ella le acusa de violación.  ¿Estás segura?  Creí que Mentiras sería una serie de tópicos pero lo cierto es que tiene un guión muy trepidante que te hará pensar sobre tus prejuicios.

Madres es la serie de las luchadoras en un hospital por sus hijos, no está mal pero me resultó demasiado larga y bueno, no estaría entre mis favoritas.


Ahora que termino el post me doy cuenta que he olvidado Chernobyl es durilla pero debería ser de obligado visionamiento para comprobar el ego del ser humano y como nunca sabremos toda la verdad y nos utilizan los políticos (aplicable al día de hoy)

Seguro que se me olvida alguna pero creo que este repertorio está bien.  Y ¿a ti? ¿qué serie te ha enganchado este confinamiento?

María P.


Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.