En el año 2019 he leído un total de 20 libros y mira, reconozco que estoy orgullosa de ello, de haber recuperado el hábito de la lectura y de tener una lista de pendientes que nunca acaba. En los libros he encontrado un momento de recogimiento y de evadirme de todo, de disfrutar de la historia y dejarme llevar.
Aquí te dejo parte de las lecturas del segundo semestre del año por si te apetece empezar alguno.
Cara de pan (Sara Mesa)
Ví la recomendación de Star en rojo y me picó la curiosidad. Reconozco que es difícil catalogarlo pero sí te lo recomiendo. La historia (no típica) de una adolescente que no quiere ir al colegio y encuentra un señor que la acompaña en esas horas. A veces tenía miedo de leer pero sentía curiosidad por saber qué ocurría. Y con la historia te darás cuenta de cuántas ideas preconcebidas tienes y das por hecho.
#Hola Guerrera (Towanda Rebels)
Le dediqué su propio post titulado Ser feminista porque es un libro que lo merece. Me gusta leer libros de mujeres y abrir los ojos. Lo considero un indispensable para que puedas explicar a quien todavía lo duda que el feminismo sólo busca la igualdad.
Los asquerosos (Santiago Lorenzo)
![]() |
enlace |
Manuel tiene una vida como la de muchos de 30 años, sin un curro que le guste, mal remunerado y sintiendo que las relaciones personales no se le dan bien.
Un día saliendo de casa mata a un policía en el portal en defensa propia. Aquí empezará su periplo para esconderse y no ser descubierto, enamorándose de la vida en el campo.
La niña que miraba los trenes partir (Ruperto Long)
Son 4 historias basadas en vidas reales y ambientado en la II Guerra Mundial. En algunos momentos me resultó difícil seguir el hilo de la historia porque hay muchos personajes. La mejor es la vida de Charlotte pero es duro conocer todo lo que sufrieron y tantas víctimas que hubo. Me queda la duda de conocer ¿qué ocurrió después del fin de la ocupación nazi?
Penélope y las 12 criadas (Margaret Atwood)
Nunca he conocido en profundidad las historias de los Dioses y esta obra está basada en la Odisea de Homero.
Margaret Atwood (autora de El cuento de la criada) hace que Penélope sea la narradora de esta historia, donde se cuenta la matanza de todos sus pretendientes y sus 12 criadas. Y aunque con esta entrada la historia no me llamaba ni lo más mínimo reconozco que me ha encantado su obra por su originalidad, facilidad de lectura, por su crítica y por su "traspaso" a la actualidad.
Help me! (Marianne Power)
Help me! cuentas las vivencias personales de la autora que cansada de su vida se reta a leer un libro de autoayuda al mes durante un año para mejorar su vida.
Es una obra divertida aunque me resultó demasiado largo y tiene algún que otro buen punto de humor con su relación con los hombres, su economía, las amistades y la relación con su madre.
Y hasta aquí lo dejo, porque reconozco que en diciembre lo dí todo y me leí 5 libros para cerrar el año y hacer otro post.
Antes de irme también me gusta señalar algún libro de los que me fue imposible terminar, en este caso... Los últimos días de nuestros padres (Joël Dicker).
Y tú, ¿me dejas alguna recomendación?
María P.