Ir al contenido principal

¿Qué juego de mesa elegir?





Voy a empezar siendo sincera, tengo mucha información y no puedo plasmarla toda en un post y lo peor es que no la tengo completa.  Sé que no es la mejor manera de iniciar un post pero es la verdad, aún así te recomiendo que sigas leyendo.  ¡Ah! y otra cosa, el post no está patrocinado.



Hace unos días estuvimos en las jornadas FAMuna idea genial para poder compartir una mañana con tus pequeños, probar juegos in situ para luego saber si se adaptan a las necesidades de todos y conocer un montón de posibilidades de juegos de mesa.  De verdad te digo, que no imaginaba tal cantidad de juegos.  Nosotros acudimos dos mañanas y aún así no fue posible conocer todos.

Si estás interesado en acudir a alguna de estas jornadas te chivo la página de Facebook que me recomendaron, El pequeño rincón de los juegos de mesa, de todas formas ya sabes que por Instagram suelo ponerme al día con todos estos planes.


Y ahora te dejo una pequeña pincelada de los juegos que más nos gustaron porque redactar todos sería casi imposible.  Si de alguno te quedas con ganas seguro que podrás ampliar información en Google.

Desde los 2 años

EL FRUTAL



Lo hay en dos versiones con frutas y piezas más grandes o bien con piezas más pequeñitas.  Es un juego en equipo, se tira el dado y según el color que te toque deberás coger las frutas de ese color, si sale el cuervo deberás dar la vuelta a una de las piezas del cuervo.  Debes conseguir todas las frutas antes de que el cuervo salga por completo.
Por cierto, viene con unas cestas muy monas para guardar la fruta pero no me salieron en la foto.

MISIÓN QUESO



Hay que tirar el dado redondo por el agujero y comprobar por cual es la puerta que sale.  Según el color deberás superar la prueba para conseguir tantas porciones de queso como marque tu casilla.  Si el dado sale por la puerta del gato deberás poner una porción de queso en su plato para despistarlo.

Las pruebas se dividen en tres colores.  Azules: hacer el sonido del animal que salga.  Rojas: decir un objeto del color que diga la carta.  Verdes: dibujar en la espalda del compañero una figura para que adivine cual es.

El objetivo es conseguir tener todo el queso en el plato, también es un juego cooperativo.

Desde los 5 años

MONZA



Elige tu coche tira todos los dados y comprueba como puedes moverte por los colores para ganar la carrera.  Hará pensar a los más pequeños siendo muy sencillo y rápido de jugar.

RAINBOW

enlace


De mis preferidos porque viene en una caja pequeñita y puedes jugar en cualquier lado.  

En Rainbow debes completar la palabra; para ello hay dos tacos de cartas, uno con letras y otro con: nubes para tapar las letras de otros compañeros, tormentas para impedirles que ganen, aire para quitarte tus nubes o robar cartas al resto y lluvias y espléndidos soles para evitar toda tormenta que pueda venir.

Gana el que antes complete la palabra.

Muy rápido de jugar y muy divertido.

Desde los 7 años

PILLADO


Hay un ladrón suelto por el parque, tienes que descubrir a través de pistas y revisión de sospechosos quién es el culpable.

Para ellos tienes tres dados para moverte por el tablero en busca de pistas o sospechosos.  Si no consigues en tres tiradas sacar las tres piezas iguales el ladrón avanzará casillas.

Debes encontrar al culpable antes de que atraviese el parque.

Este juego también es genial pero considero que tienen que ser un poco más mayorcitos porque es más largo y tienen que concentrarse, pero me ha encantado.  Y también es un juego en equipo, no hay ganadores ni perdedores.

Ikonikus

enlace

En este juego gana el que primero consiga tres cartas, pero eso es lo de menos.  Se reparten 5 cartas a cada jugador y al que le toque hace una pregunta que debe empezar: ¿Cómo te sentirías si...? y a volar tu imaginación.  Si no se te ocurre nada hay unas cuantas preguntas en la caja.

Cada jugador elige una de sus cartas para mostrar como se sentiría, pero todo es imaginación, porque los dibujos son muy variados: una hamburguesa, una pila, una nube, un castillo...  El que ha hecho la pregunta mezcla todas las cartas lanzadas por los compañeros, les da la vuelta e imagina que ha querido expresar con esa imagen la persona.  Elegirá una de ellas según sea la que más le cuadre a él y el que la haya lanzado ganará un punto.

Es un juego donde poder expresar sentimientos y comprobar cómo cada uno interpreta una emoción o cosa.


Y no os cuento más, porque no sé si alguien habrá llegado hasta el final del post.  Lo que si me queda por añadir, es que como hablaba con una mamá del cole los juegos de mesa son muy importantes en la educación de nuestros hijos.  Les aparta de las pantallas y nos permite compartir momentos con ellos.

María P.











Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.