Ir al contenido principal

La casa del Ratón Pérez





En mi idea por enseñarte rincones de Madrid no tan conocidos un día te conté algunos de los secretos de la Plaza Mayor y alrededores; dejando pendiente una visita muy especial en la Calle Arenal número 8 donde vive un pequeño ser que muchas mañanas ilusiona a pequeños con la moneda que deja debajo de la almohada.



Seguro que ya sabes que hablo del Ratón Pérez cuyo origen de su historia remonta a la niñez de Alfonso XIII el cual estaba un poco delicado de salud y ante la angustia de la caída de su primer diente con 8 años el Padre Coloma decide inventar la historia del Ratón Pérez de manera que para el pequeño sea más llevadero.

Esta historia ha llegado hasta nuestros días y la verdad que es tradición contarla de padres a hijos, ahora el Ratón Pérez ya no tiene su caja de galletas en la confitería Prast si no que ha subido al primer piso y le han creado un Museo, chiquitito pero que permite mantener la ilusión en los más peques de la casa.

Os recomiendo esta visita, es corta y tiene tres salas llenas de cosas para observar y mantener la ilusión ante la caída de nuestro primer diente de leche.  La visita es guiada y aunque son un poco exigentes con que no se puede tocar nada, ni hacer fotos merece la pena.



Recomendada a partir de 5 años cuando la llegada del Ratón Pérez se va haciendo más próxima, respecto a las entradas no se pueden reservar por la web, a nosotros nos costó conseguirlas pero yo creo que llamando al teléfono te ayudarán a como hacerlo para no quedarte sin ellas.

La ubicación es en la calle Arenal 8, cuesta un poco encontrarlo porque es una puerta con un distintivo muy pequeño en la parte superior, aunque ya en la planta baja podrás descubrir un pequeño monumento del ratón y parte de su historia.

Así que espero que te haya gustado esta entrada y a seguir manteniendo la ilusión.

María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.