Ir al contenido principal

Mi experiencia con la Copa Menstrual



Tenía pendiente contar mi experiencia con la copa menstrual y hoy es el día, no voy a liarme con muchos datos técnicos sólo quiero contarte mi experiencia.

Empezaré diciendo que después de mi segundo hijo la vuelta de la regla fue cuanto menos abundante yo que habitualmente utilizaba tampones del nivel regular pasé a utilizar los de mayor absorción teniéndome que cambiar cada aproximadamente ¡¡dos horas!!
Además teniendo en cuenta que la utilización de tampones y compresas es un capricho tonto que tenemos las mujeres y por eso tiene un IVA del 10% empecé a pensar que el gasto de aquí a mi menopausia iba a ser un tanto elevado.


A todo esto le sume la conciencia ecológica que cada día pega más fuerte en esta casa y recordé que en su día me habían hablado de una copa menstrual, que lleva a cabo el mismo servicio que un tampón con la ventaja que ésta no es de usar y tirar y puede llegar a durar hasta 10 años y que además no es necesario cambiar cada dos horas.  Al ser un contenedor donde se aloja nuestra menstruación podemos llevarla puesta hasta 10 horas.

Lo cierto es que todo pintaba bastante bien y tras llevar a cabo más preguntas a amigas que ya la utilizaban y asesorarme por el estudio de mercado de otra compañera de trabajo decidí empezar con ello.

El resultado es... que nunca más volveré a usar tampones ni compresas (una vez se me acaben los que ya tengo) 
Con la copa menstrual verdaderamente te olvidas de la regla, no quiero ser muy explícita pero en cada visita al baño no será necesario que te cambies y al terminar el papel no te recordará que tu "amigo el comunista" está contigo.

De otras opiniones que he leído se quejan de que es difícil de poner y que te manchas al hacerlo.  El ponerlo es cuestión de práctica, si no recuerda las primeras veces con el tampón y lo de mancharte no es más de lo que ya lo haces; y además es sangre nuestra, no es veneno, con lo que lavándonos las manos después del baño como habitualmente hacemos es más que suficiente.

Otro de los prejuicios es que ¿cómo haces para cambiarte y no tener que salir al lavabo para limpiar tu copa menstrual?
En este caso debes tener en cuenta que la copa menstrual puedes llegar a tenerla hasta 10 horas sin problemas, pero si se da el caso yo tengo dos.


La empresa de Enna no me patrocina el post cosa que estaría genial pero os quería enseñar cual es la que yo utilizo, yo compre está  porque vienen dos copas y una cajita para poder llevar la de recambio.  Además la misma cajita sirve para esterilizar la copa después de su uso.

Otros datos técnicos de la copa menstrual:


  • Existen varias medidas según si has dado a luz y tu edad es importante tenerlo en cuenta.
  • Hay varias formas de poder ponerla yo he descubierto que lo más sencillo para mí es sentada en el baño.
  • Para su extracción hay alguna que tienen un palito como la mía o un pequeño aro, tampoco es necesario, con hacer un poco de vacío pellizcando la base de la copa es suficiente.
  • Normalmente estas copas son de material quirúrgico para evitar alergias por lo que si antes del período quieres probar a ponértela puedes hacerlo sin problema.
Acabo este post íntimo señalando que quizás para las primeras reglas, es decir, en chicas aún muy jóvenes no es el mejor sistema de primeras ya que debes conocer tu cuerpo bien para poder utilizarla.  Aunque lo mismo estoy equivocada.

Y si mi opinión no te ha sido suficiente aquí te dejo las de mis compis de curro después de la masterclass que llevamos a cabo en uno de los ratitos de descanso, con chico poniendo caras de horror ante algo tan natural como el período:


  Ángela (25 años): llevo 4 meses con ella y para mi está ya amortizada. Es genial no tener que preocuparte de que planes tienes y si llevas contigo compresas o tampax.

Rosa: desde mi experiencia de más de 10 años animo siempre a todas mis amigas a usarla.  Es cómoda, limpia y ahorras mucho dinero al no tener que comprar más compresas, tampax... Ideal si tienes un viaje previsto y justo te toca estar en "esos días" no ocupa espacio en el neceser, es todo lo que necesitas.

Raquel (25 años): había escuchado muchos bulos negativos pero llevo 3 meses usándola y ¡¡ES EL DESCUBRIMIENTO DEL AÑO!!


Almu (40 años):  llevo usando copa menstrual hace 6 meses y la experiencia está siendo muy positiva, es práctica y sobre todo higiénica, ¡además no notas que la llevas! Yo la recomiendo al máximo.

 María P.






Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...