Ir al contenido principal

¡¡Horror!! Una picadura en mi bebé







Eso fue lo que nos paso hace unos años con nuestra princesa, era verano y decidimos hacer una ruta por nuestro lugar de vacaciones.  Todo el camino fuimos acompañados por libélulas que son inofensivas; hasta que llegamos a un puente que tenía un nido de abejas.  Como íbamos relajados no nos dimos cuenta que lo que pensábamos que eran libélulas en verdad eran ¡¡abejas!!  En ese momento la pequeña iba adelantada así que primero nos alertaron sus gritos  y luego my love y yo sentimos el motivo de esos gritos.

Tras salir a la carrera de locura comprobamos que princesa llevaba unos 6 picotazos, su papi otros tantos y yo salí bien parada porque no creo que llevase más de dos.  Lo peor de la experiencia es que estábamos en medio de la nada y Alicia no hacía más que llorar ante el dolor de las picaduras; cosa totalmente entendible porque yo soy mayor y aún así el dolor era muy intenso, así que no quiero imaginar en una pequeña de dos años.

A todo correr nos pusimos en marcha para llegar al coche y encontrar una farmacia, a su vez yo buscaba como loca en internet las reacciones que se podrían dar ante 6 picaduras en un pequeño de dos años... vamos un poco locura.  Al final, todo se quedó en un buen susto.

La lección de todo esto, es que ya no salgo de casa sin una pomada calmante ante estas situaciones, así que cuando nuevamente MamaNatura y Madresfera me han dado la oportunidad de probar el sello de calidad de InsectDhu he pensado que no podía dejar de recomendarlo.



Existe dos formatos en roll-on o gel.  Los dos son igual de efectivos y llevan la misma composición, pero a mí me parece más práctico el de roll-on ya que los más pequeños no tienen muy conocido ese formato y evitas el miedo que les da cualquier pomada o gel.

InsectDhu® está fabricado a base de plantas cuyas propiedades calman y protegen la piel irritada por agentes externos como insectos o plantas urticantes. Reúne las propiedades de las plantas que lo componen para calmar el picor y la inflamación que producen las picaduras.

Además son formatos pequeñitos así que no hay excusa para no llevarlo en el bolso porque vienen a ocupar como un labial.

Nuestra valoración ha sido muy positiva y con ella os dejo:

  • Eficacia: 4
  • Olor: 3 huele a fresco.
  • Formato: 5 me quedo con el de roll-on
  • La composición: 4 no contiene amoniaco ni corticoides.

Además este verano están buscando la mejor foto del verano, toda la información aquí.



Nota:  no me quiero ir sin antes aconsejar que en el caso de picaduras de abejas y avispas hay que estar pendientes de los peques durante al menos 24 horas y en el caso de que comprobemos que les falta la respiración o que los síntomas no remiten acudir rápidamente a urgencias.

María P.






Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...