Ir al contenido principal

Recuperar la tradición



Ahora sí que sí, nos hemos metido en diciembre.  AAAAaaaaahhhh!!! Sí, a mí también me parece que fue el mes pasado cuándo estaba con Diego en la tripa y pelando las uvas para despedir el 2015.
Pero esto es así, nos hacemos mayores y el tiempo corre más rápido de lo que nos gustaría.

Metidos en faena navideña hoy adelanto este post para que recuperes una tradición de cuando eramos pequeños.  ¡Mandar una felicitación navideña! pero voy un poquito más allá... ¡por correo ordinario!  No me digas que no te hace ilusión abrir el buzón y recibir una carta a tu nombre que no venga con el membrete del banco, del gas o del agua.





Pues eso, hoy te propongo que nos pongamos manos a ello.  Puedes comprar unas postales navideñas bonitas y ponerte a escribir buenos deseos. Oye, y ya que es Navidad pues colaboramos un poco y que sean de ayuda.

Y si lo tuyo no es escribir pues nada una foto bonita, una frase de amor y a mandarla a aquellos amigos y familiares que sabes que sonreirán al verla.

Esto es lo que nosotros hemos hecho estos últimos años desde que está nuestra pequeña; cada año con la puesta de los adornos navideños aprovechábamos a sacar la cámara y coger alguna instantánea bonita.  El año pasado aprovechábamos para contar que Alicia sería hermana mayor y este año la felicitación tiene un nuevo miembro, Diego.

Así que nada si te animas te dejo unos consejos para que todo salga a pedir de boca:

1._ ¡Hazlo pronto! No te demores mucho porque si como nosotros las pides a través de internet es probable que si tardas sólo te de tiempo a felicitar la nochevieja.

2._ Prepara tu mismo el escenario. No es necesario que pongas mucha cosa, nosotros este año ha sido muy sencillo.  Una pared sin nada, una sábana blanca en el suelo para dar continuidad y que no se vea el rodapié y unos detalles navideños.

EL ESCENARIO EN BONITO

LA REALIDAD

3._ No esperes la foto perfecta, no, no.  Porque esto sólo te llevará a la desesperación.  Si la foto es con tus pequeños, es mejor que les dejes un poco a su aire, que les pidas que te cuenten cosas, que canten algún villancico, que pongan adornos en el árbol y de vez en cuando les pides que miren a la cámara.  

4._ Ayuda a este ambiente navideño con villancicos de fondo, les pone muy contentos.

5._ Y disfruta del momento, total, lo importante es pasarlo bien con ellos y que tengas un bonito recuerdo de esas navidades.

Así que nada ya estás tardando en bajar al trastero a por los cuernos de reno y las coronas de rey mago que este año los buenos deseos los mandamos por carta.

María P.






Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.