Ir al contenido principal

Planes de Navidad en Madrid



¿Qué tal va ese puente de Diciembre?  ¿Disfrutando ya del ambiente navideño o intentando escapar ante su llegada inminente?  Si tu respuesta ha sido disfrutar del ambiente navideño este post te interesa y si no pues también, porque lo quieras o no la Navidad ya está casi aquí.

Así que coge papel y boli que empezamos:

  1. La navideña feria internacional de las culturas en Matadero.  Ya siendo en El Matadero merece la pena, me encanta este sitio. A partir de las 12h todos los días más de 60 países hacen muestras y degustaciones de su cultura navideña.  Interesante.
  2. Madrid en Navidad es sinónimo de mercadillos, así que para no repetirme te dejo el enlace a este post con toda la información.  Mis preferidos:
    • Nómada Market del que ya te hable aquí. Del 16 al 18 de diciembre
    • Mercado de Motores días 10 y 11 de diciembre.  A éste le tengo que dedicar un post.
    • Mercado de Diseño días 17 y 18 de diciembre.  Suele celebrarse en Matadero pero en su edición navideña se van al Círculo de Bellas Artes.
    • Añado la Gira de Mercaderes que no aparece en el post. Del 27 de diciembre al 5 de enero en el Mercado de Prosperidad.
  3. Naviluz. Tampoco creo que este año me anime a ir, pero si os apetece es un autobús turístico que pasa por las calles más emblemáticas de Madrid para ver la iluminación navideña.  Se coge en la plaza de Colón y el horario es de 18h a 22:20. Precio 2 euros.  Según tengo entendido la cola es más que considerable.  Me he enterado que este año la venta es on line con lo que te ahorras la fila infernal.  Hazlo aquí.
  4. Los planes que nunca fallan y sacan de un apuro es el Zoo y el Parque de Atracciones que en estas fechas se ambietan de manera navideña.

Los que no me voy a perder y te recomiendo encarecidamente:

  1. Belén navideño a tamaño natural de San Lorenzo de El Escorial. Ésta es una visita obligada cada año, la verdad que merece la pena darse un paseo.  Empieza el 17 de diciembre.
  2. Circo Price.  El año pasado asistimos a su obra navideña y salí encantada.  Este año repetimos. Como siempre no defrauda.
  3. Desfile de luz en Madrid Río.  Sólo el día 21 de diciembre para celebrar el cambio de estación.  Tiene pinta de planazo, la información encontrada aquí.
  4. La Casa Coca-Cola de la Navidad.  Asistimos el año pasado y merece mucho la pena.  La información que había leído es que empezaba el 15 de diciembre y era en Gran Vía 55.  Pero parece que ya está abierto en la misma ubicación que el año pasado en la Plaza de Pontejos. Este año en Gran Vía 55 y por las fotos que he visto por Instagram tiene buena pinta. A tener en cuenta que si es como el año pasado permiten entrar a dos adultos por niño y que son grupos de 12 personas.  Aquí como en otras ocasiones es mejor que uno se de el madrugón para coger turno de mañana.  A partir del 26 de diciembre despiden a Papá Noel y se convierte en la Casa de Los Reyes Magos.
  5. El Departamento de Envíos Extraordinarios, te cuento todo aquí. Y el nacimiento de la Comunidad de Madrid.
  6. Y bueno, aunque es más que evidente una Navidad no está completa sin su correspondiente visita a Cortylandia, la Plaza Mayor y el bocata de calamares en Casa Rua.
  7. Añadimos uno nuevo, las Navidades Mágicas de Torrejón de Ardoz.  Este año lo han dado todo con una pirámide de luces, una buena idea para darse una vuelta.
  8. Se me olvidaba añadir, si te apetece una de cine, no te pierdas Trolls, me encantó y su banda sonora no tiene desperdicio.
Y por ahora esto es todo, iré actualizando según vaya teniendo más información y si tú conoces algún plan navideño que no nos podemos perder, por favor, añádelo en los comentarios.

María P.




Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...