Ir al contenido principal

Haz tu propio queso



Siempre que me veo con mi amigo Quillo le pido que me cuente las últimas novedades en apps, aplicaciones de Google o descubrimientos varios que suele tener.  Uno de ellos fue el hacer tu propio queso.

Para mí esto no era posible hacer en casa, de esta manera doy una idea de lo urbanita que soy y el poco conocimiento que tengo en cosas más naturales.  Cuando me contó lo sencillo que es y comprobé lo rico que queda siempre pensé en publicarlo por aquí y ahora es el momento.


Desde luego que la dificultad es nula y el tiempo de preparación en sí no es más de 5 minutos, eso sí, necesitamos un poco de reposo para que todo quede perfecto; pero en menos de dos horas puedes estar comiendo tu propio queso fresco y además natural.

Añadir que es ideal para hacer con los peques y que muestren su orgullo de comer su propio queso.


Los ingredientes son dos:
  • 1 litro de leche fresca (la encontramos en los refrigerados ya que su fecha de caducidad es corta)
  • el zumo de un limón
La dificultad viene en el envase para hacerlo yo tengo este pero creo que se podría hacer en otro sin problema, más adelante te digo cual es la pieza fundamental.


¡Manos a la obra! 
  1. Primero ponemos un litro de leche a calentar en el micro con 14 minutos a 800 w de potencia es más que suficiente para que la leche precipite.  No te asustes, el resultado será algo similar a esto.
  2. A continuación le añadimos el zumo de un limón, un poco de sal y removemos un poco con unas varillas.
  3. Dejamos reposar durante 30 minutos
  4. En el paso final echamos todo sobre este recipiente que tiene agujeros para que salga todo el sobrante del queso.
  5. Aplastamos un poco con una cuchara para que siga saliendo un poco más y a la nevera una hora.
¡Ya está! Nuestro queso listo para disfrutar.  

El consejo del experto que siempre cojáis leche fresca entera para este tipo de queso ya que con la leche semi o desnatada lo único que logramos es un queso más pequeño e insípido.



Esta es la receta sencilla, pero por supuesto hay montón de variedades por la red.  

Mi recomendación es que por las mañanas para el desayuno está buenísimo y a media mañana con un poco de salmón es el aperitivo ideal.

¿Qué te parece la idea? ¿Te animas? ¿Ya lo conocías?  Como siempre te espero en los comentarios para que me cuentes.

María P.





Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.