Ir al contenido principal

"Regalo DIY" para profesores, amigos, pareja, compañeros... (II parte)




Lo prometido es deuda, y no podíamos dejar que pasase Junio sin presentar el otro regalo DIY, si te perdiste el primero puedes verlo aquí.  Éste, para mí gusto, es más currado, en nuestro caso se trata de la profesora de inglés de nuestra hija mayor, la cual es muy dedicada en su trabajo y nuestra pequeña está encantada con ella, deseando que llegué la tarde que vamos a clase, y eso es mucho.

Bueno, pues manos a la obra.  En esta ocasión se trata de una caja de detallitos, cada uno con su mensaje correspondiente.  Te enseño la que preparamos nosotros y al final te cuento alguna otra forma de prepararla para otro tipo de regalos.


Lo primero es elegir una caja chula, normalmente estaría genial que luego se pueda aprovechar, en nuestro caso elegimos ésta con espacio para personalizar.

Y el primer paso siempre será poner un fondo bonito, yo casi siempre utilizo papel pinocho de colores pero si no tienes también se puede recurrir al algodón ante un apuro, también queda chulo.


El siguiente paso es elegir los regalitos, como ya te decía la otra vez me gusta que sean cosas artesanales aunque en este caso hemos combinado de todo un poco.  La temática ha sido veraniega, por lo que cada regalito lleva su mensaje.






Un momento dulce: a todos nos gustan las gominolas, así que casi nunca pueden faltar.  Si aprovechamos para presentarlo en un vasito chulo, pues ya tenemos dos en uno.


En este caso para que no tenga que compartir nos hemos acordado también de sus pequeñas con unas gominolas de Frozen.



Una libreta bonita, con unos lápices de piñas para apuntar todos los buenos planes del verano.

Y para terminar un sello artesanal con la carita sonriente, esto lleva un poquito más de trabajo porque supone el carvado de sellos, pero sino siempre se puede comprar.

Whasitape para unir los bueno momentos.  ¿Aún no he hablado del whasitape? Bueno para resumir diré que es como el celo pero con dibujos chulos y normalmente de calidad de papel que te permite multitud de ideas en decoración.  Ya os contaré más.

Un llavero de fieltro con su inicial.  Esto es todo artesanal, la verdad que es súper fácil de hacer y siempre es un detalle bonito a regalar, intentaré hacer un post sobre ello y te enseñaré alguna de las cosillas que yo he hecho, aunque últimamente lo tenga un poco olvidado.

Y un jabón de Aloe Vera, también totalmente artesanal. Éste lo hicé hace bastante tiempo y te puedo decir que es buenísimo, lo hicimos con nuestro propio aloe vera que es la única planta que nos dura en casa.
Hace poco me regalaron un cepillo facial, así que le aplico un poquito de jabón y la verdad que estoy muy contenta con el resultado.



Y eso es todo, como puedes comprobar el gasto en sí no creo que supere los 20 euros, aunque sí lleva bastante más trabajillo.  En el caso de que sea un regalo para un profesor creo que es fundamental que siempre se vea algo de trabajo del niñ@, por eso en el mensaje de agradecimiento todo está decorado por nuestra pequeña.

Otras veces he elegido esta manera de regalar sobretodo en bodas ya que meter el dinero en un sobre sin más siempre me pareció un poco frío, así que puedes aprovechar para hacer una minicajita que lleve el sobre, un marco de fotos chulo, algún juguete erótico para la noche de bodas... todo lo que se te ocurra.  O bien, puedes regalarles una pizarra para la cocina que tenga los días de la semana, de manera que en cada día les indiques lo que no deben olvidar de hacer la última semana antes del evento.

Pues nada, aquí lo dejamos, espero que te haya gustado y como siempre si tienes alguna idea te espero en lo comentarios.

No me quiero ir sin agradecer a mi amiga Merchi su ayuda con la traducción al inglés, siempre será mi asignatura pendiente.  ¡¡Gracias guapa!!

María P.


Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...