Ir al contenido principal

Las mujeres hacen historia: Ángeles Santos y Maruja Mallo

 

Maruja Mallo y Ángeles Santos

Un, dos tres responda otra vez: Nombre de pintoras españolas (Tic, tac, tic, tac, tic ,tac) el tiempo se acaba...  ¿Te ha venido alguien a la cabeza?  Si solo te venían a la mente Velázquez, Goya, Picasso... no te preocupes desde aquí te dejo a dos joyitas que debes conocer para que en la próxima ocasión puedas llevarte ¡¡50 pesetas!!

enlace

Empezamos con Maruja Mallo que es más conocida porque fue una de las precursoras de las "sinsombrero" junto a su amiga Margarita Manso tuvo el atrevimiento de ir sin sombrero por la Puerta del sol siendo un insulto para el resto de viandantes que las llamaban de todo menos bonitas.  
Maruja nació en Lugo fue la cuarta de 14 hermanos/as y se trasladó a Madrid a estudiar Bellas Artes codeándose con personajes como María Zambrano, Eugenio S. Dalí o Federico García Lorca. Salió de la Academia debido a que no estaba de acuerdo con su sistema.
Fue una defensora del amor libre y se acostaba con quien ella quería estando entre sus amantes Neruda o Miguel Hernández.  Buñuel en cambio no quiso ser su amigo debido a que era una mujer demasiado libre.
La Verbena en el Museo Nacional Reina Sofía
Su estilo de pintura era el surrealismo y fue una gran comprometida con la República lo que la llevo al exilio con el estallido de la Guerra civil.  Tuvo que irse del país y vivió en Portugal, Buenos Aires, París o Nueva York, en esta última ciudad tuvo un gran reconocimiento.  Andy Warhol la consideró un referente del Pop Art.  
Vuelve a España pero el nivel cultural de nuestro país no era el mismo de donde ella venía; en los años 80 durante la Movida madrileña era una asidua y reconocida por su aspecto extravagante.  El reconocimiento le llegará a los 77 años con la Medalla de Orod de Bellas Artes y el Premio de Artes Plásticas de Madrid.
«En caso de llevar sombrero, llevaría un globo atadito a la muñeca con el sombrero puesto, y así cuando me encontrara con alguien conocido, le quitaría el globo al sombrero para saludar».
Si quieres conocer más de Maruja te recomiendo este enlace.

Autorretrato enlace

Continuamos con Ángeles Santos que descubrí gracias a un episodio de la Cena de los Idiotés.  Se exponía el dilema de que estás en una sala de arte y hay un cuadro de Picasso y otro de Ángeles Santos; teniendo en cuenta que la obra de esta autora es muy pequeña.  Se desata un incendio y sólo puedes rescatar una de las obras, ¿cúal eliges?  Si quieres conocer que hicieron los invitados a la cena Temporada 2 episodio 29.

Ángeles Santos fue la mayor de 8 hermanos/as, nacida en Girona y reconocida a los 18 años con su obra Un mundo siendo admirada por Lorca quien llegaría ir a su casa de Valladolid para conocerla.
Un mundo en el Museo de Arte Reina Sofía

El repentino éxito le llevaría a una profunda crisis que supondría el internamiento en un psiquiatrico, destruyéndose parte de su obra y pasándo décadas sin pintar.  Cuando finalizó su período interna marchó a vivir con sus abuelos y se casaría, con el estallido de la Guerra Civil su marido sale de España y ella vuelve embarazada a Huesca.  A partir de entonces su pintura volvería a ser más amable pero no vuelve a generar el mismo interés.
En el año 2004 recibe la Medalla de Oro en las Bellas Artes y muere en 2013 a los 101 años.

María P.





Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...