Ir al contenido principal

Lo mejor de mayo 25

 


  1. Salvajito cumplió uno de sus sueños pudiendo ir a ver un partido al Bernabeú y con la mejor compañía.  Además el blog cumplió 9 años (qué emoción)
  2. ¿Tú tienes claro si perteneces a la generación Millenial, X, Z o si eres del baby boom?   Porque si miras los años bailan según donde consultes, aunque yo me siento identificada con la Z.  Por eso ¿por qué nadie habla de la generación Z?  
  3. Desde hace años he escuchado la mochila de supervivencia de Amaya y lo fudamental que hay que llevar.  Yo llevaba tiempo pensando en hacer una y después de lo pasado este mes de abril tardando estoy.
  4. En casa ya no caben más puertas del Ratón Pérez pero si en su momento hubiera encontrado ésta puertecita que me descubrió mi querida Araceli, la tendría.
  5. Este año acudimos a la pradera de San Isidro y me sorprendió ver como muchas personas de todas las edades iban vestidos de chulapos y chulapas.  Algunos más clásicos, otras más modernas, otros en su propia versión... Vamos que fue una fuente de inspiración para el próximo 15 de mayo.  Por si no pudiste ir y necesitas un poco de inspiración en esta tienda tienes material.
  6. He empezado a seguir la newsletter de Marta (últimamente se han reproducido) y me pareció muy interesante esta entrada para aprender a comprar un pollo y aprovecharlo.
  7. Me cayó un añito más y me han regalado dos de la colección de botánica de Lego.
  8. ¿Has oído hablar de la marca de cosmética Ringana?  ¿Lo has probado? Si tienes algo de interés proque empiezas a escucharlo mucho te aconsejo que leas esta entrada de la newsletter Pretty in, pretty out, que me encanta.
  9. Me recomendaron la serie Envidiosa y pensé que no era para mí, me equivocaba, me lo he pasado genial viéndola y sólo quiero que llegue la tercera temporada.
  10. Canciones alegres para días tristes.  La Rigo y Luz Casal, a la que creo que no se le ha hecho justicia con lo pedazo artista que es.
Extra:  los carteles de San Isidro de este 2025 son de El chico llama y los puedes descargar aquí.


María P.



Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...