Ir al contenido principal

Adiós 2023

 


Te prometo que cuando el día 01 de diciembre pase la hoja del calendario me asusté un poco.  Quedaba un mes para terminar el año 2023 y yo me sentía que apenas me había dado cuenta del paso de los anteriores 11 meses.  Ahora que me había acostumbrado a él, toca cerrar e ir a por 2024.

Y como siempre que se cierra un año, creo que todas en menor o mayor medida nos paramos a pensar, nos miramos un poquito hacia dentro y evaluamos el año.  

Yo tengo la sensación de que desde hace tiempo siempre intento sacarle la parte positiva a casi todo pero que si de verdad me pongo a pensar, llevamos quizás demasiado tiempo subiendo una cuesta y tengo miedo de cansarme antes de llegar al plano llano.  Por eso valoro cada día, cada vez soy más consciente del paso del tiempo y prefiero no agobiarme con el futuro.

Así que para este 2024 en mi lista de propósitos y deseos repetiré muchas cosas que he hecho este 2023:


1._ Encuentra un rato a la semana para ti haciendo algo que te gusta.  ¿Qué cuando llega el martes ves el día de colores porque sabes que vas a tomar un café con mujeres maravillosas?  Pues ese es tu momento de la semana, haz que sea casi sagrado y esfuérzate por disfrutarlo cada semana.

2._ Ten algún proyecto en marcha, da igual lo que sea.  Tú sabrás si quieres que sea un gran proyecto como crear una página web para vender tus ilustraciones o una cosa pequeñita como unas fundas de cojines nuevas para tu salón.

¡Házlo! y si tienes miedo, pues hazlo con miedo.  No pasa nada si no lo consigues en 2024 lo importante es enfocarte y empezar.

3._ Dedica tiempo a cuidar de tu espíritu.  Está genial ver cosas o escuchar cosas que no te hagan pensar después de un día horrible pero encuentra otros momentos para escuchar o leer historias que te inspiren.  Sanan el corazón.



4._ Sal a la naturaleza.  Somos animales y creo que en nuestro ADN está salir al campo a disfrutar y a respirar.  Si vives en la ciudad encuentra un día cada 15 o al mes para irte a pisar verde y dejar el duro asfalto por unas horas.  Tu alma te lo agredecerá.

5._ Sé consciente. Todo va demasiado rápido y a veces olvidamos poner foco.  Sé consciente de aquello que tienes tanto material como intangible, como es el amor de los que te quieren o la salud.  Agradece por todo ello y sobre todo, aprovecháte de todo ello ahora, porque la vida ya sabes que puede cambiar en un segundo.


Feliz Navidad.

María P. 

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.