Ir al contenido principal

Mis últimas lecturas 17

 



A veces me pregunto si esta entrada le interesa a alguien pero reconozco que yo la hago porque a mí me encanta interesarme por lo que leen otras personas, me flipa que me recomienden un libro diciendo eso de "Leéte éste, que te va  encantar" y por eso yo te dejo aquí mi humilde opinión de lo último que he ido leyendo; por si te ayuda en algo.



La compañera.  Agustina Guerrero.

Pues ya lo he dicho muchas veces que a mí esta autora me tiene enamorada por sus ilustraciones, por sus reflexiones y por su forma de llegar a mi corazón de una forma tan directa y certera.  Para mí es muy difícil llegar al nivel que dejó "El viaje" en mí pero Agustina nunca defrauda.




Ha pasado un minuto y queda una vida.  Gabriela Consuegra.

Este me lo lloré con ganas porque me sentí muy identificada en algunas situaciones.  Gabriela cuenta la vida de su padre Alvarito y su final largo y agónico con un cáncer que le impide respirar.  Es durito, real y a veces necesario.  Creo que deberíamos familiarizarnos más con la muerte.



Los renglones torcidos de Dios.  Torcuato Luca de Tena.

Si no has visto la película te cuento que la protagonista es Alice Almenara (Alicia) que interna en un manicomio de manera voluntaria con la idea de investigar un crimen que parece ser cometió uno de los internos.

Me lo pille este verano en la biblioteca porque había escuchado que iban a echar la peli y antes queria tener el libro leído.  La peli aún no la he visto pero el libro no tengo muy claro porque tiene tan buena valoración, a mí me pareció difícil de leer y en algunos momentos me perdía.

Feminismo para torpes.  Nerea Pérez de las Heras.

Creo que todos los años es necesario leer al menos un libro de feminismo para no perder el rumbo para no olvidar, para no dejar pasar... Nerea me encanta como periodista y en esta obra te abre los ojos (si no lo has hecho ya) y te cuento cosas que me dejaron tan flipadas como la realidad de porque los paritorios son como son.

Snapdragon.  Kath Leyh

En el tema cómic me estoy interesando mucho porque me parece alucinante el trabajo que tiene, escribir una historia pero a su vez ilustrarla para que todo cobre sentido.  Hay cosas maravillosas.

Snapdragon es la historia adolescente de una chica amante de los animales que se enfrenta a la "bruja del pueblo".  Aprenderá que es mucho más lo que las une que lo que las separa.  Me lo robó mi salvajita y en dos días no levantó la cabeza del libro.



El síndrome de la impostora.  Elisabeth Cadoche y Anne de Montarlot

De este libro ya hablé en el cierre de mi año 2022 es una obra que te muestra tu propio techo que te has construido con las creencias inculcadas por ser mujer.  

Te ayuda a ser consciente, te cuenta muchas vivencias de mujeres en primera persona y pasa de analizar la relación con tu madre a esas frases que te marcaron en tu infancia, la disciplina positiva o la losa de ser superwoman en todos los ámbitos de la vida.

Un imprenscindible.




Todas esas cosas que te diré mañana.  Elisabet Benavent

Elisabet es una de esas autoras que vende mucho más que otros muy reconocidos pero que guardan en la sombra, porque no se la considera literatura...  Que rabia me da esto.

E igual que me gusta leer al menos cada año un libro de feminismo, en otoño embarcarme en novela negra; a mí en verano lo que me llama a gritos es Elisabet y su mundo.  

En esta obra acompañas a sus personajes en su relación amorosa pese a que empiezas sabiendo el final y te ilusionas y te dejas llevar por todo lo que la autora quiere que sientas pero al terminar te das cuenta que aprendes a valorar lo que tienes y todo lo que bueno que creaste.

Si te gusta Elisabet Benavent para mí éste es el mejor.


Ahora cuéntame tú ¿qué te has leído? ¿qué te ha emocionado?.  Y de lo que yo te cuento, ¿te has leido algo? ¿Compartes opinión?

María P.


Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...