Ir al contenido principal

Trucos para viajar con niños





En alguna ocasión nos han felicitado a mylove y a mí por lo bien que se han portado mis salvajitos en algún lugar.  ¿Cuál es el secreto? Pues no lo sé, siento decir que no lo tengo.  Lo que sí me sé es algunos truquillos que creo que pueden hacer que vayas a casi cualquier sitio con ellos.

Antes de empezar te confieso que no siempre es así, a día de hoy todavía siento las miradas de un centenar de viajeros de un avión (50 de ida y 50 de vuelta) que por un momento desearon que mi salvajito y yo nos encerrásemos en el baño las dos horas que duraba el viaje.  Total, porque casi todo el vuelo mi pequeño lloró como si no hubiera mañana... él que ha llorado (como siempre cuento) todo lo que no lloró su hermana, lo suyo y lo de su tercer hermano que nunca llegará. 

Como siempre mis consejos no tienen ninguna base científica y no pertenecen a ningún profesional.  Son lo míos y si te sirven, bienvenido sea.


1. Intenta llevarles siempre contigo

Si toca compra llevatelos a la compra, si te apetece ir a un mercadillo hipster en el centro de la ciudad, coge el carrito o el porteador y todos los bártulos y vámonos.  Si hay una exposición que no te puedes perder, pues venga.



2. Ten siempre un aliado

Es verdad que es una estupenda idea llevártelos a todos los lados pero tienes que tener un aliado si la cosa se pone fea.  Nosotros por ejemplo al principio de ir a un museo íbamos con muchas ganas pero a veces alguno de los dos se torcía y podía ser un desastre.  Antes de llegar al momento espectáculo uno de los dos deberá renunciar a la visita y salirse fuera.

3. Rebaja tus expectativas

Es una gran idea ir a visitar el Mercado de Motores pero no esperes pararte en cada puesto, comparar precios, darte un par de vueltas por todo el mercadillo y luego elegir.  Siento decirte que es dificilito que ellos aguanten el ritmo.  Rebaja tus expectativas y mide el tiempo que crees que podrán aguantar para ver lo que más te interesa, haz algún descansito y quien sabe a lo mejor te da tiempo a verlo todo.





4. Adapta los sitios

Tampoco nos podemos flipar y llevarles al cine a ver la última de Amenábar pero si podemos empezar a adaptarles a ese campo y buscar pelis cortitas que les interesen y les gusten.

5. Busca un recurso de rescate

En algún momento me he visto en la situación de que no había escapatoria y algún salvajito estaba a punto de empezar su función de miradas asesinas.  Ante esta situación recurro a una piruleta.  Sé que habrá personas que piensen que soy lo peor, pero mira es mi truquillo.  Antes de que me pongan en las lista de personas ingratas en ese lugar, prefiero sacar el azucarillo que al menos les mantendrá un ratito entretenidos y nos llevará a la calma.



6. Mantén la calma

Sé que hay momentos que es muy difícil pero en la medida en que se pueda hay que intentar mantener la calma.  Ellos al final llegan a un estado de nerviosismo que vernos a nosotros igual no les ayuda.  La anécdota del avión es totalmente cierta y creo que desde aquel viaje el número de canas en mi pelo ha aumentado. 

Mylove y yo intentamos mantener la calma y hubo un momento que pensé que tampoco podía hacer nada, es lo que había.  En estas situaciones te encontrarás con personas que te odiarán y otras maravillosas que encima se agachan tres veces a cogerle el juguetito a tu hijo que lo tira enrabietado.

7. Y si nada funciona...

cambia de planes.  

La mater/paternidad es un camino largo pero lo mejor es aprender y disfrutar de ello.

Espero que te haya podido ayudar y si tienes un truco infalible como siempre te espero en los comentarios.

María P.

Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...