Ir al contenido principal

Las mujeres hacen historia: Gloria Fuertes


enlace


Tenía pendiente este post dedicado a Gloria Fuertes pero quería esperar a que fuese abril, un mes que me inspira a leer y conocer más libros.  Los próximos post serán dedicados a libros, recomendaciones para grandes y pequeños, pero antes de entrar en materia conozcamos a Gloria Fuertes quien acercó la poesía a los más pequeños.


Gloria nació en 1917 en Madrid en el barrio de Lavapiés y los de mi generación y mayores recordamos su voz ronca en televisión con  "El perro ladra, el gato maulla..."  Pero antes de llegar a esto Gloria empezó siendo una niña precoz que a los 5 años ya dibujaba y escribía sus propios cuentos.  

A los 14 años consiguió que se publicase su primer poema Niñez, Juventud, Vejez... y comenzó a trabajar como secretaria de oficinas mientras su pasión por la lectura y la escritura aumentaban.

Como ya contaba antes la vida de Gloria Fuertes está ligada a la literatura infantil, con 22 años comenzará a trabajar en la revista infantil Maravillas, empezarán a estrenarse sus primeras obras de teatro y colaborará con una revista femenina publicando cuentos de humor.

En la década de los 40 empieza a ser conocida en Radio Nacional España llegando a ganar el primer premio de Letras para Canciones y en la década de los 50 comenzará con uno de sus logros más importantes a través de la Biblioteca Infantil Ambulante llevando los libros a los pueblos más pequeños donde el analfabetismo o la falta de recursos no lo permitía.

enlace

Conocerá a Phyllis su gran amor y permanecerán juntas durante 15 años.  La muerte de ella supondría un gran batacazo para Gloria.

En la década de los 60 viajará a Estados Unidos al obtener una beca que le permite impartir clases en reconocidas universidades. 

Y será a mediados de los 70 cuando sea realmente conocida para todos los niños españoles a través de sus programas de televisión como "Un globo, dos globos, tres globos" ganando varios premios y reconocimientos.

Aquí en España para mí forma de ver no ha sido reconocida como debe, en otros países ha sido digna de estudio, por sus poesías, por la forma de mezclar lo real e irreal.  Incluso en Noruega su imagen adornaba la cola de los aviones de la Compañía Norwegian Airlines junto a Clara Campoamor o Rosalía de Castro.

enlace

Era fumadora empedernida y creyente.  Durante sus últimos años empezaría su vorágine de televisión y radio.  

Su muerte fue a los 81 años de edad dejando una herencia de cerca de 100 millones de pesetas todo en donación a la Ciudad de los Muchachos, era su manera de devolver lo que los niños le dieron.




Si quieres conocer más de ella te recomiendo este enlace y si quieres leer su vida contada por ella misma su poema autobiográfico.

Para acercar su vida a los más pequeños no te pierdas el libro dedicado a Gloria Fuertes en la colección Pequeña&Grande.

De verdad te invito a que leas más de su poesía para mí ha sido un gran descubrimiento.

María P.








Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...