Ir al contenido principal

Teleférico de Madrid





Entre los planes que hemos estado haciendo este veranos hemos ido al Teleférico de Madrid con los pequeños, uno de esos planes que siempre están ahí pero que al final nunca haces.  Nosotros decidimos que ya era hora.

Eso si, no te voy a engañar, no esperes las mejores vistas de Madrid desde el Teleférico porque este no es el lugar.  Pero si lo que quieres es pasar un rato con los peques, vivir la emoción de subir tan alto y conocer la ciudad desde otro punto de vista, este es tu sitio.




El teleférico lleva en la ciudad desde el año 69 y raro es el niño madrileño que no haya ido al menos una vez.  El recorrido es desde Rosales hasta la Casa de Campo o viceversa.  Yo siempre he elegido la primera opción saliendo de Rosales y volviendo desde la Casa de Campo.  El tiempo por recorrido son unos 10 minutos.



La información de los horarios y precios la tienes en el enlace, las entradas de adultos son 6 euros, los peques de 4 a 12 años son 5 euros y los menores de 4 años son gratis.  

En verano la atracción empieza a las 12h de la mañana, desde aquí mi reclamación a que estos sitios por favor abran un poco antes.  Yo sé que mis hijos son muy madrugadores pero a las 12h me parece excesivo, a ver si poco a poco adaptamos los horarios.


Si optas por empezar en Rosales te recomiendo que pases un ratito en la Casa de Campo, allí tienes un mirador y un parque con muchos columpios, desde lo más pequeñitos hasta los que son un poco más mayores.

Puedes disfrutar de las vistas y si te apetece preparar hasta un picnic ya que en el sitio hay mesas para ello.  Que no te dé pereza que ya te dije lo fundamental para hacer un picnic sin liarte.

Y a la vuelta no olvides saludar a las otras cabinas cuando pasen a tu lado, pierde la vergüenza y disfruta de ver la reacción de los otros niños.


Y recuerda también que muy cerquita de la estación de Rosales bajando puedes encontrar el maravilloso parque de La Rosaleda, con multitud de rosas en las que poder recrearte y hacer unas fotos chulísimas.  El parque son 32.000 metros cuadrados.

El verano no es la mejor época para disfrutar de las rosas pero aún así fue muy bonito verlo.


Espero que te haya gustado esta idea y si conoces algún rincón de Madrid que no nos podemos perder te espero en los comentarios.

María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.