Ir al contenido principal

Exposición de Barbie





Antes de nada tengo que confesar que yo de pequeña era más de la Chabel, pero la que triunfó sin lugar a dudas siempre fue Barbie.

Lo cierto es que siempre ha sido una muñeca digamos que polémica teniendo en cuenta su escultural figura y pelazo rubio; pero también es cierto que ha sido una muñeca que nos ha acompañado durante muchos años y que nos ha inculcado el mensaje de que puedes ser lo que quieras.






Por eso teníamos desde la Barbie veterinaria hasta la astronauta, pasando por piloto de avión o bombera.  ¿Y dónde están concentradas todas estas muñecas?  

Pues han hecho la quedada en la Fundación Canal (Plaza de Castilla, Madrid) en una exposición gratuita y que merece la pena visitar, estarán hasta el día 02 de mayo.




La exposición consta por un paseo desde las primeras muñecas Barbie hasta la actualidad, donde ya encontramos la variedad de razas y de cuerpos, porque yo no me había enterado de que ha salido un Barbie más rellenita.  En la foto es la que está abajo a la derecha y que parece Alaska.  Me tengo que hacer con una.



Hay otra sección donde puedes ver las muñecas con trajes regionales, a ver si las siguientes adivinas de donde son.




Es maravilloso poder ver todas estas muñecas y su evolución, además de los trajes que son preciosos.







Y como colofón final fue reencontrarme con mi primera Barbie, las de mi generación seguro que la recordáis, era la de 1992 con un pelo hasta los tobillos.  Yo como buena niña que soy al cabo del tiempo le deje con el look de Sigourney Weaver en Alien, para llevarla a la moda porque se me estaba quedando desfasada.

Aquí la tenéis.


Pues esta es mi recomendación de hoy que vayas a ver esta maravillosa exposición y si te puedes llevar a los peques mejor, porque fliparán.

Si vas ¿me lo cuentas?

María P.







Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...