Ir al contenido principal

Cuando yo era pequeña...



Andaba pensando que publicar esta semana y leí a Star en Rojo esta encuesta.  No me he podido resistir...

1. ¿Tienen tus padres algún libro de recuerdos de cuando eras pequeña? No, tenemos los albumes familiares.

2. ¿Sabes si te llamaron así por alguna otra persona? Por mi madre.


3. ¿Conoces que otros nombres barajaban tus padres? Yo iba a ser Mónica pero mi padre en el último momento cambio de idea.  De pequeña siempre pensé que prefería Mónica, ahora me quedo como estoy.


4. ¿Tu primer recuerdo? La vacaciones en la playa, mi vecina de abajo, el teatro, mi primera vez en avión...

5. ¿Tus padres te leían o contaban historias? Sí, me contaban cuentos. Ahora cuando les escucho contárselos a mis peques se me pone la piel de gallina, de verdad.

¿Recuerdas cuales? Mi padre el Gigante de las botas de siete leguas y mi madre el de las cabritas que tenían que enseñar la patita debajo de la puerta.


6. ¿Cuando eras pequeña te acuerdas de lo que querías ser de mayor? No tenía grandes aspiraciones, como papá.




7. ¿Tenías algún profesor favorito? En la EGB Jesús "El lobo" me caía muy bien y en BUP Don Daniel "El petete" hizó que me interesase ¡¡la geología!!.

8. ¿Cómo solías ir vestida al colegio? No era muy atrevida, creo que los vaqueros y el chándal eran mi uniforme.

9. ¿A qué solías jugar? En el colegio he jugado al baloncesto mucho.  En el barrio jugábamos mayores y pequeños al Rescate, era lo mejor.


10. ¿Tenías alguna casita de juguete? No, pero me hubiese encantado.   Me conformo con la caravana de la Barbie, aunque mi sueño era la de Chabel.

11. ¿Algún recuerdo de tu familia en vacaciones? Muchos, muchos. Recuerdo levantarnos de noche para salir de madrugada, recuerdo dormirme en las piernas de mis hermanos y pegarnos de sudor ¡puaj!.  Recuerdo cambiarnos en el coche nada más llegar para irnos al agua.



12. ¿Y alguno de tus primeros cumpleaños o Navidades? Mis cumpleaños eran sencillitos, con las amigas merendando en casa y de las navidades me quedo el día 1 de enero todos los primos y tíos en casa de mis abuelos.

13. ¿Heridas memorables? En el dedo índice de mi mano izquierda, me corte con el borde de la escalera de la piscina.  ¡Se veía el hueso!

14. ¿Primera mascota? Primera y última, un canario.

15. ¿Tus abuelos te solían contar historias de juventud? Soy de las pequeñas de los nietos así que les pille muy mayores.



16. ¿Tu entretenimiento favorito de pequeña? Cantar frente al espejo, menudos conciertos me pegaba.

17. ¿Recuerdas la llegada de algún nuevo invento a tu casa? La consola Mega Drive aunque yo poco jugaba, mi hermano con su primer ordenador flipaba.


18. ¿Tenías TV? Claro ¿Blanco y negro o color? Color ¿Cuántos canales? Pues al principio sólo estaba TVE (1 y 2) pero pronto llegaron las demás.

19. ¿Te mudaste alguna vez de pequeña? No ¿Recuerdas cómo fue?

20. ¿Recuerdas algún desastre natural en el que se viera involucrada tu familia? No, gracias a Dios.

21. ¿Algún recuerdo musical? Muchos, pero me quedo con Julio Iglesias por mi padre en los viajes y con Mecano por mi hermano antes de quedarnos dormidos ¿Qué canciones se oían en tu casa? Cuando era muy pequeña mi madre escuchaba a los Chunguitos, los Chichos...

22. ¿Algo que te enseñase un miembro mayor de tu familia? No recuerdo.  Mi cuñada a silbar con los dedos, en plan cabrero.

23. ¿Marcas de tu infancia? De pequeña no sabía que era eso.

24. ¿Coleccionabas algo? Hice el album de La Bella y la Bestia.

25. ¿Tu recuerdo de infancia favorito? En la playa con mi familia.

María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.