Ir al contenido principal

DIY con la escalera-taburete de IKEA


Ya estamos en Julio y el calor empieza a apretar, tanto que a veces no apetece salir de casa hasta bien entrada la tarde, cuando parece que el sol deja de vengarse de nuestras quejas por su retraso esta primavera.

Así que hoy os traigo un diy/tuneo para que ocupéis esas tardes de verano y saquemos algo provechoso. 


http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/60178887/


Lo primero es la recomendación de esta escalera/taburete yo la tengo desde hace mucho y me parece una gran idea.  A mi pequeña y a mí nos gusta cocinar juntas algún bizcocho, galletas, el postre para llevar a casa de los tíos, salmorejo y muchas recetas más.  Es un plan que te recomiendo ya que a ellos les permite ver como se hace la comida y además les anima a probar cosas nuevas.  Efectivamente habrá veces que veas como se comen la harina como si fuese azúcar, pero bueno, la cosa es que experimenten.

Así que mi gran aliado para que la peque llegue a todo sin hacer malabarismos sobre una silla es esta escalera que le permite subirse y bajarse a ella sola.

Posteriormente cuando ya dejamos la trona y la niña comía con nosotros en la mesa teníamos el problema de no saber donde sentarla, ya que las sillas comunes eran demasiado bajas y no nos apetecía comprar otra trona adaptada a estos menesteres.
 Así que descubrimos que de nuevo el taburete Bekväm cumplía con nuestras expectativas, con la altura apropiada para que ella misma fuese independiente para subir y bajar de la mesa.

Por todo esto y por 12.99 euros le pongo un 10 en utilidad/precio.

Ahora lo que toca es ponerla bonita y que se adapte a nuestra cocina para ello vamos a necesitar muy poquitas cosas que enumero a continuación:

  • Chalkpaint del color que queráis.  Ya os hablaba de ello en este otro post.
  • Pincel o brocha para aplicarlo.
  • Hojas estampadas con algo que nos guste.  Nosotros elegimos fresas pero hay multitud de combinaciones.  Si pueden ser de gramaje superior al folio mucho mejor, ya que nos permitirá trabajar con mayor facilidad.  Es decir, tipo cartulina.
  • Cola blanca.





Lo primero será pintar con Chalk paint toda la superficie; salvo la parte superior de los escalones que la pondremos con nuestro papel decorado.  Si estáis con la creatividad a tope podéis combinar colores, nosotros nos animamos por el amarillo que es el color que tenemos actualmente y que además es el preferido de la pequeña de la casa.


Como ya hablamos en ocasiones anteriores lo bueno de esta pintura es que no es necesario que lijemos la superficie ni que tratemos la madera, pintamos sobre ello y listo.  Con una capa cubre bastante pero según la marca de nuestra pintura será necesario una capa más o si queremos que quede un color potente.

La segunda parte será recortar con la mayor precisión posible las hojas de papel que vamos a utilizar, una vez las tengamos preparadas deberemos aplicar cola blanca sobre toda la superficie y pegar el papel.  Pasaremos un poco la mano para que quede liso sin apretar en exceso y por encima del papel aplicaremos de nuevo una capa de cola blanca.



No te preocupes por el color blanquecino que queda al inicio, una vez se seque sólo quedará brillante.

Nota:  es importante no excederse en la aplicación de cola blanca ya que sino el papel quedaría muy mojado y es más fácil que se rompa.

Dejamos secar y listo, ya tenemos nuestro taburete tuneado.




He de deciros que nuestra silla la pintamos hará cerca de dos años y que se conserva casi perfectamente.

¿Qué te ha parecido la idea? ¿Te animas con ello?  Buscando fotos para mostraros el estado inicial de la silla he visto que hay muchas ideas de como tunearla, así que nada te animo a que busques con Mr. Google y te llenes de inspiración.

Como siempre si te ha gustado o quieres enseñarme como te ha quedado te espero en los comentarios y tus fotos en Instagram.

María P.


Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...