Ir al contenido principal

Exposiciones gratis en Madrid

 


La entrada de hoy es de rabiosa actualidad porque si no te das prisa te la pierdes.  

Una de las cosas buenas que tiene vivir en Madrid es que siempre hay alguna exposición chula que visitar y gratis, por lo que la excusa de no me quiero gastar pasta aquí no vale.

La primera de ellas se encuentra en el Palacio de Cristal del Parque de El Retiro y dura hasta el 06 de marzo de 2022.  La exposición es del artista Kidlat Tahimik cineasta filipino decepcionado con la estructura capitalista después de una formación en Económicas y empresariales en Filipinas y Estados Unidos.


En esta exposición se refleja su reflexión del impacto del colonialismo en las culturas locales.  Puedes ampliar la información en este enlace del Museo Nacional del Reina Sofía.

Todas las obras están creadas por artistas filipinos y el material predominante es la madera.  Es grandiosa en el espacio que ocupa pero te invito a que no te quedes con la visión a lo grande y pases a los detalles, donde Spiderman te puede sorprender bajando del caballo de Troya o Mickey Mouse pilotando un misil.

No es necesario reservar entrada y según la hora la fila de espera será máso menos grande, pero va rápido.  Es genial para ir con niños porque el espacio es abierto y la duración de la visita la marcas tú.



Esta segunda exposición es la reinterpretación actual de la maravillosa obra del año 1515 El jardín de las delicias de El Bosco, vista por autores actuales.  Es espectacular y una experiencia sensorial ya que cada autor recurre a diferentes medios como la animación 3D, pintura, escultura o arte sonoro.

La exposición en este caso es para mayores de 16 años yo no me arriesgaría a llevar salvajitos salvo que estés dispuesto/a a contestar muchas preguntas.  La exposición se encuentra en la Nave 16 de Matadero Madrid y es con reserva de entrada en este enlace.  

Si te quedas sin ella hay una cola adicional de personas sin entrada que van dejando pasar de vez en cuando.


Lo mejor es ir a visitarla porque cada espacio es más sorprendente con la reinterpretación de la vida, la lujuria y la muerte que El Bosco quisó reflejar en su obra.  Todo es espectacular pero la pantalla final donde se van sucediendo diferentes acontecimientos merece unos minutos de dejarse maravillar.  Te hace reflexionar.

En esta exposición también es fundamental fijarse en los detalles como en la maravillosa obra original que si quieres ir a visitarla se encuentra en el Museo Nacional de El Prado.

Si finalmente no consigues entrar no te preocupes esta exposición no la podrás ver pero no pierdas la pista a la Nave 16 de Matadero porque se va a convertir en el Centro de Exposiciones y Proyecciones audiovisuales inmersivas donde ya se escucha que habrá exposiciones muy interesantes.

Si te ha gustado esta entrada te invito a que me sigas en Instagram porque de esta manera podrás estar al día de las novedades del blog.

María P.



Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...