Ir al contenido principal

Mercado de motores



Llegó el momento, por fin tenemos preparado el post de El Mercado de Motores, planazo en Madrid que no te puedes perder.  No estamos hablando del mercado de Candem Town en Londres pero desde luego tiene su puntillo.

El Mercado de Motores se celebra el segundo fin de semana de cada mes en el Museo del Ferrocarril en el Paseo de las Delicias.

¿Qué le hace especial?


En primer lugar el entorno ya que se celebra en el mismo Museo por lo que a la vez que ves la últimas tendencias puedes ver los trenes antiguos y chulos que allí se conservan.  Cuando entres es probable que te vengan a la memoria series y películas que se han rodado allí.  Nosotros tenemos pendiente hacer una visitar guiada.



¿Os acordáis de los dibujos que siempre acababan huyendo en esta vagoneta de tracción manual?


En segundo lugar la música en directo.


Mucha variedad en puestos que enamoran.  Como éste de pan con multitud de variedades. 
En esta edición también había uno con productos de las Islas Baleares muy recomendable.




Si tu mano con las plantas es como la mía, es decir, nula, te recomiendo éstas que no necesitan apenas dedicación.



Es más que sabido lo bueno de que los peques anden descalzos para que puedan fortalecer los músculos del pie y los tobillos pero en ocasiones es un peligro.  Yo estaba cansada de utilizar los calcetines porque aunque sean antideslizamiento al final se escurren, pero ya he encontrado la solución.  Las attipas que podéis encontrar aquí, los modelos son chulísimos.



Otro punto a favor es que hay zona exterior, una dedicada a food trucks (ya no pueden faltar en cualquier sitio con afluencia de gente) y en esa misma zona un poquito escondido encontraréis el tren al que pueden subir pequeños y mayores; tiene coste pero casi todo va destinado al mantenimiento de esas maravillas.  A nosotros nos tocó el eléctrico pero también hay locomotora de vapor, 
¡a los peques les encanta!


En la otra zona exterior hay un pequeño Rastro con elementos vintage donde puedes encontrar de todo y puedes aprovechar a contar a tus peques como llamábamos antes por teléfono.


No me digas que la chupa del Fary no tiene su punto...


Y lo demás pues tendrás que ir tú a descubrirlo porque ya te digo que merece mucho la pena; además parece que ya se ha acabado el boom que hubo y ahora no está tan masificado.

No me voy sin mencionar que este último fin de semana fue la edición especial de San Isidro y los de Mahou prepararon una actuación de chotis que nos encantó.  Unos artistas.


¿Qué te ha parecido? ¿Conoces algún mercado que merezca la pena? Como siempre te espero en los comentarios.

María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.