Ir al contenido principal

Obsolescencia Programada

 
Enlace

En el cuartel de bomberos de Livermore, California hay una bombilla que lleva desde el año 1902 iluminando sin interrupción, aproximadamente un millón de horas.  Si no te lo crees pincha en este enlace y conócela.  ¿Cuál es el truco?  Pues únicamente que fue concebida para perdurar en el tiempo.

Otro ejemplo muy recurrido cuando hablamos de esto es las medias de nylon, inicialmente eran irrompibles (casi, casi como las de ahora…) pero para que esto se acabase se les retiro el aditivo que las protegía de los rayos UV de manera que al contacto con el sol el tejido se debilitaba hasta romperse.


Enlace

¿Qué es la obsolescencia programada?  Pues básicamente lo contrario.  Es la creación de objetos con fecha de fin.

Cuando las principales industrias dedicadas a fabricar bombillas acuerdan limitar la vida de las mismas todas aceptaron rápidamente sin problemas, avocando a que el consumidor deba comprar una nueva cada cierto tiempo.  El resto de sectores no tardó en subirse al carro y de esto se nutre el capitalismo.

A las impresoras se les coloca un chip para que llegado un número de impresiones no vuelvan a funcionar,  las baterías de los móviles dejan de funcionar y se confeccionan de tal manera que no sea posible su reparación.  Con las neveras ocurre igual los tubos de gas para su correcto funcionamiento se incrustan dentro de manera que casi sea imposible su retirada.

Al año los países ricos tiramos 50 millones de toneladas (se lee muy rápido, pero son 50 millones de toneladas) de aparatos electrónicos, de los cuales el 80% van a parar a los basureros de los países más pobres.

¿Hasta cuándo podremos soportar nuestra propia basura?

 María P.

Post basado en datos de la revista BuenaVida nº 25

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.